Si estás pensando en importar productos a Chile, es importante que conozcas los requisitos esenciales para hacerlo de forma legal y sin problemas. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para importar en Chile, desde los documentos necesarios hasta los impuestos que debes pagar.
Índice de contenidos
Documentos necesarios para importar en Chile
Antes de importar cualquier producto a Chile, es importante que cuentes con los siguientes documentos:
- Factura comercial: es el documento que acredita la compra-venta de los productos. Debe ser emitida por el proveedor y contener información detallada sobre los productos, su valor y el país de origen.
- Conocimiento de embarque: es el documento que acredita el transporte de la mercancía. Debe ser emitido por la empresa de transporte y contener información sobre el puerto de origen y destino, así como la descripción detallada de la mercancía.
- Declaración de importación: es el documento que se presenta ante la Aduana para realizar el trámite de importación. Debe contener información detallada sobre los productos, su valor y la forma de pago.
Requisitos para la mercancía
Además de los documentos necesarios, es importante que la mercancía cumpla con ciertos requisitos para poder ser importada en Chile. Algunos de ellos son:
- Etiquetado: los productos importados deben estar etiquetados en español y cumplir con las normas chilenas de etiquetado.
- Certificación: dependiendo del tipo de producto, es posible que se requiera una certificación adicional, como por ejemplo la certificación de origen o la certificación sanitaria.
- Prohibiciones y restricciones: existen ciertos productos que están prohibidos o tienen restricciones para ser importados en Chile, como por ejemplo armas, drogas o productos falsificados.
Impuestos y aranceles
Para importar en Chile, es necesario pagar ciertos impuestos y aranceles. Algunos de los más comunes son:

- IVA: el Impuesto al Valor Agregado se aplica sobre el valor total de la mercancía importada y su tasa es del 19%.
- Arancel aduanero: es un impuesto que se aplica sobre el valor de la mercancía importada y su tasa varía según el tipo de producto.
- Impuestos especiales: algunos productos, como por ejemplo el alcohol y el tabaco, tienen impuestos especiales adicionales.
Proceso de importación en Chile
El proceso de importación en Chile consta de varios pasos, que incluyen:
- Contratación de un agente de aduanas: es recomendable contratar los servicios de un agente de aduanas para que te asesore en el proceso y te ayude a cumplir con todos los requisitos.
- Presentación de la declaración de importación: una vez que cuentas con todos los documentos y requisitos necesarios, debes presentar la declaración de importación ante la Aduana.
- Inspección de la mercancía: la Aduana puede realizar una inspección de la mercancía para verificar que cumple con todos los requisitos y documentos necesarios.
- Pago de impuestos y aranceles: una vez que la mercancía ha sido aceptada y verificada, debes pagar los impuestos y aranceles correspondientes.
- Retiro de la mercancía: finalmente, puedes retirar la mercancía de la Aduana y comenzar a distribuirla.
Importar en Chile puede ser un proceso complejo, pero siguiendo los requisitos y documentos necesarios, así como pagando los impuestos y aranceles correspondientes, podrás hacerlo de forma legal y sin problemas. Recuerda siempre contar con el asesoramiento de un agente de aduanas para que te guíe en el proceso y te ayude a cumplir con todos los requisitos.