Conoce los requisitos para estudiar Psicología en Colombia

Si estás interesado en estudiar Psicología en Colombia, es importante que conozcas los requisitos necesarios para poder matricularte en una universidad y cursar esta carrera. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para empezar tu carrera universitaria en Psicología en Colombia.

Requisitos generales

Para poder estudiar cualquier carrera universitaria en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos generales establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. Estos requisitos son los siguientes:

  • Ser bachiller graduado de una institución educativa reconocida por el Estado.
  • Haber presentado y aprobado las pruebas Saber 11, también conocidas como pruebas del ICFES.
  • Cumplir con los requisitos de admisión de la universidad a la que deseas ingresar.

Una vez que cumplas con estos requisitos generales, podrás empezar a buscar universidades que ofrezcan la carrera de Psicología.

Requisitos específicos para estudiar Psicología

Además de los requisitos generales, existen requisitos específicos que debes cumplir para poder estudiar Psicología en Colombia. Estos requisitos varían dependiendo de la universidad a la que desees ingresar, pero aquí te mencionamos los más comunes:

Conoce los requisitos para estudiar Derecho a distancia de manera fácil y sencilla
  • Haber cursado y aprobado el área de Ciencias Sociales en las pruebas Saber 11.
  • Presentar una entrevista y/o prueba de admisión para evaluar tus habilidades y aptitudes para la carrera.
  • Presentar un certificado médico que demuestre que no padeces de ninguna enfermedad que impida el ejercicio de la profesión.
  • Cumplir con un puntaje mínimo establecido por cada universidad en las pruebas Saber 11.

Es importante que revises los requisitos específicos de cada universidad a la que deseas ingresar, ya que pueden variar y algunos pueden ser más exigentes que otros.

Costos

Los costos de estudiar Psicología en Colombia varían dependiendo de la universidad a la que desees ingresar. En general, las universidades públicas tienen costos más bajos que las universidades privadas.

En las universidades públicas, el costo de la matrícula depende del estrato socioeconómico al que pertenezcas. En el caso de la Universidad Nacional de Colombia, por ejemplo, el costo de la matrícula para estudiantes de estratos 1 y 2 es de aproximadamente 100.000 pesos colombianos por semestre, mientras que para estudiantes de estratos 3 y 4 es de aproximadamente 900.000 pesos colombianos por semestre.

En las universidades privadas, el costo de la matrícula depende de la universidad y del programa de estudios. En general, los costos son más elevados que en las universidades públicas y pueden llegar a superar el millón de pesos colombianos por semestre.

Plan de estudios

El plan de estudios de la carrera de Psicología en Colombia varía dependiendo de la universidad a la que desees ingresar. Sin embargo, en general, el plan de estudios consta de materias teóricas y prácticas que te permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer la profesión.

Afiliación al SISBEN: Requisitos necesarios para inscribirseAfiliación al SISBEN: Requisitos necesarios para inscribirse

Entre las materias teóricas más comunes se encuentran las siguientes:

  • Teorías psicológicas.
  • Psicología del desarrollo.
  • Neurociencias.
  • Psicopatología.
  • Psicología social.
  • Psicología clínica.

Entre las materias prácticas más comunes se encuentran las siguientes:

  • Prácticas en empresas o instituciones.
  • Prácticas en hospitales o clínicas.
  • Prácticas en consultorios psicológicos.

Es importante que revises el plan de estudios de la universidad a la que deseas ingresar para conocer en detalle las materias y las prácticas que deberás cursar.

Salidas profesionales

La carrera de Psicología en Colombia ofrece diversas salidas profesionales que te permitirán ejercer la profesión en diferentes ámbitos. Algunas de las salidas profesionales más comunes son las siguientes:

  • Psicología clínica.
  • Psicología social.
  • Psicología educativa.
  • Psicología organizacional.
  • Psicología forense.

En cada una de estas salidas profesionales podrás trabajar en diferentes instituciones y empresas, como hospitales, clínicas, escuelas, empresas y organizaciones no gubernamentales.

Estudiar Psicología en Colombia es una excelente opción para aquellas personas interesadas en la mente humana y en el comportamiento humano. Para poder matricularte en una universidad y cursar esta carrera, es necesario que cumplas con los requisitos generales establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y con los requisitos específicos de la universidad a la que deseas ingresar.

Recuerda que la carrera de Psicología ofrece diversas salidas profesionales que te permitirán ejercer la profesión en diferentes ámbitos y en diferentes instituciones y empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *