Si has sido víctima de un robo de auto o tu vehículo ha sufrido una destrucción total, es importante que tomes medidas inmediatas para evitar cualquier responsabilidad legal o financiera. Una de estas medidas es dar de baja tu vehículo ante las autoridades correspondientes. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para dar de baja un auto por robo o destrucción total.
Índice de contenidos
¿Qué es la baja vehicular?
La baja vehicular es el proceso mediante el cual se retira un vehículo de circulación y se cancela su registro en el padrón vehicular. Esto significa que el vehículo ya no podrá ser utilizado en las vías públicas y estará fuera del sistema de control vehicular del gobierno.
¿Por qué es importante dar de baja un auto por robo o destrucción total?
Existen varias razones por las que es importante dar de baja un auto por robo o destrucción total:
- Evitar multas o infracciones de tránsito: Si tu auto fue robado y no lo das de baja, podrías recibir multas o infracciones de tránsito por las acciones que realice el ladrón con tu vehículo.
- Evitar responsabilidad legal: Si tu auto fue robado y no lo das de baja, podrías ser responsable legalmente de cualquier accidente o delito que se cometa con tu vehículo.
- Evitar responsabilidad financiera: Si tu auto fue robado y no lo das de baja, podrías seguir siendo responsable de los pagos de tenencia, verificación y otros impuestos relacionados con el vehículo.
¿Cómo dar de baja un auto por robo?
Si tu auto fue robado, es importante que sigas los siguientes pasos para darlo de baja:

- Realiza la denuncia ante las autoridades: Lo primero que debes hacer es acudir a la fiscalía o ministerio público correspondiente y presentar la denuncia por el robo de tu auto. Asegúrate de obtener una copia de la denuncia y del acta de hechos.
- Acude a la Secretaría de Movilidad: Después de presentar la denuncia, deberás acudir a la Secretaría de Movilidad de tu estado para solicitar la baja vehicular. En algunos estados este trámite se realiza en la Secretaría de Finanzas o en la Secretaría de Seguridad Pública.
- Presenta la documentación necesaria: Para dar de baja tu auto por robo, deberás presentar la siguiente documentación en la Secretaría de Movilidad:
- Copia de la denuncia y del acta de hechos.
- Identificación oficial.
- Comprobante de propiedad del vehículo.
- Placas y tarjeta de circulación del vehículo.
- Comprobante de pago de la última tenencia y verificación.
- Espera la resolución: Después de presentar la documentación, la Secretaría de Movilidad verificará la información y determinará si procede la baja vehicular por robo. Si todo está en orden, te entregarán un documento que certifica la baja vehicular.
¿Cómo dar de baja un auto por destrucción total?
Si tu auto ha sufrido una destrucción total, es importante que sigas los siguientes pasos para darlo de baja:
- Obtén el dictamen de destrucción total: Lo primero que debes hacer es obtener el dictamen de destrucción total emitido por la aseguradora o el taller mecánico que haya evaluado el estado del vehículo. Este dictamen debe indicar que el vehículo no es reparable y que es necesario darlo de baja.
- Acude a la Secretaría de Movilidad: Después de obtener el dictamen de destrucción total, deberás acudir a la Secretaría de Movilidad de tu estado para solicitar la baja vehicular. En algunos estados este trámite se realiza en la Secretaría de Finanzas o en la Secretaría de Seguridad Pública.
- Presenta la documentación necesaria: Para dar de baja tu auto por destrucción total, deberás presentar la siguiente documentación en la Secretaría de Movilidad:
- Dictamen de destrucción total emitido por la aseguradora o el taller mecánico.
- Identificación oficial.
- Comprobante de propiedad del vehículo.
- Placas y tarjeta de circulación del vehículo.
- Comprobante de pago de la última tenencia y verificación.
- Espera la resolución: Después de presentar la documentación, la Secretaría de Movilidad verificará la información y determinará si procede la baja vehicular por destrucción total. Si todo está en orden, te entregarán un documento que certifica la baja vehicular.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de baja vehicular?
El tiempo que tarda el trámite de baja vehicular puede variar según el estado y la carga de trabajo de las autoridades. En general, el trámite puede tardar entre 5 y 10 días hábiles.
¿Qué sucede después de dar de baja un auto por robo o destrucción total?
Después de dar de baja un auto por robo o destrucción total, debes tomar en cuenta lo siguiente:
- El vehículo ya no podrá ser utilizado en las vías públicas.
- Deberás cancelar cualquier seguro o cobertura que tengas contratada para el vehículo.
- Deberás pagar los impuestos correspondientes a la baja vehicular.
- Si el vehículo tenía adeudos de tenencia, verificación u otros impuestos, deberás pagarlos antes de solicitar la baja vehicular.
Dar de baja un auto por robo o destrucción total es un trámite importante que debes realizar para evitar cualquier responsabilidad legal o financiera. Recuerda seguir los pasos que te hemos indicado y presentar la documentación necesaria para que el trámite sea exitoso. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en acudir a la Secretaría de Movilidad de tu estado.
