Si vives en Argentina y eres titular de un servicio de agua potable y saneamiento, es muy probable que recibas periódicamente un estado de cuenta de Aysa. Este documento es importante porque te permite conocer el detalle de tus consumos, las fechas de vencimiento de tus facturas y otros datos relevantes. En este artículo te explicaremos en detalle cómo leer tu estado de cuenta Aysa y qué información puedes encontrar en él.
Índice de contenidos
¿Qué es Aysa?
Antes de profundizar en el tema de los estados de cuenta, es importante que sepas qué es Aysa. Se trata de una empresa estatal argentina que presta servicios de agua potable y saneamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en algunos municipios del Gran Buenos Aires. Aysa es responsable de garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento a millones de personas en la región.
¿Qué información puedo encontrar en mi estado de cuenta Aysa?
El estado de cuenta de Aysa es un documento que contiene información detallada sobre tus consumos de agua y los costos asociados a ellos. Algunos de los datos que puedes encontrar en tu estado de cuenta son:
- El período facturado
- La fecha de vencimiento de la factura
- El consumo de agua medido en metros cúbicos
- El detalle de los cargos por servicios
- El detalle de los impuestos y tasas aplicados
- El monto total a pagar
¿Cómo leer mi estado de cuenta Aysa?
A continuación, te mostramos cómo leer tu estado de cuenta de Aysa en 6 sencillos pasos:

Paso 1: Identificar el período facturado
Lo primero que debes identificar en tu estado de cuenta es el período facturado. Este dato se encuentra en la parte superior del documento y te indica el rango de fechas correspondiente a la factura que estás recibiendo. Por ejemplo, si tu estado de cuenta dice «Período facturado: 01/06/2021 al 30/06/2021», significa que esa es la factura correspondiente al consumo de agua que hiciste durante ese mes.
Paso 2: Revisar la fecha de vencimiento
En tu estado de cuenta también podrás ver la fecha de vencimiento de la factura. Es importante que prestes atención a esta fecha para evitar retrasos en el pago, ya que Aysa puede aplicar cargos por mora. La fecha de vencimiento se encuentra en la parte superior del documento, junto al período facturado.
Paso 3: Verificar el consumo de agua
El consumo de agua es uno de los datos más importantes que encontrarás en tu estado de cuenta. Este dato se mide en metros cúbicos y te indica cuánta agua consumiste durante el período facturado. Es importante que verifiques este dato para asegurarte de que corresponde con tu consumo real. Si tienes dudas sobre el consumo que se te está facturando, puedes comunicarte con Aysa para solicitar una verificación.
Paso 4: Revisar el detalle de los cargos por servicios
En tu estado de cuenta también encontrarás un detalle de los cargos por servicios. Este apartado te indica cuánto estás pagando por el servicio de agua potable y saneamiento. Es importante que revises este detalle para asegurarte de que estás pagando por los servicios que efectivamente estás utilizando.
Paso 5: Verificar los impuestos y tasas aplicados
Además de los cargos por servicios, en tu estado de cuenta también podrás ver los impuestos y tasas que se aplican a tu consumo de agua. Estos impuestos y tasas son establecidos por los gobiernos nacional y local, y pueden variar según la región donde vivas. Es importante que prestes atención a estos datos para asegurarte de que se estén aplicando correctamente.

Paso 6: Revisar el monto total a pagar
Finalmente, en tu estado de cuenta encontrarás el monto total a pagar. Este dato te indica cuánto debes pagar por tu consumo de agua y los servicios asociados. Es importante que verifiques este monto para asegurarte de que corresponde con lo que estás esperando pagar.
¿Cómo puedo pagar mi factura de Aysa?
Una vez que hayas revisado tu estado de cuenta de Aysa y hayas verificado los datos, es momento de pagar tu factura. Aysa ofrece varias opciones de pago para que puedas elegir la que más te convenga:
- Pago en línea a través de la página web de Aysa
- Pago por débito automático
- Pago en efectivo en sucursales habilitadas
- Pago por cajero automático
- Pago por homebanking
Es importante que prestes atención a las fechas de vencimiento para evitar retrasos en el pago y cargos por mora.
el estado de cuenta de Aysa es un documento importante que te permite conocer el detalle de tus consumos de agua y los costos asociados a ellos. Es importante que sepas cómo leer tu estado de cuenta para poder verificar los datos y evitar errores en la facturación. Si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en comunicarte con Aysa para solicitar asistencia.