Constituir una Sociedad Anónima es una de las formas más comunes de crear una empresa en muchos países. Esta estructura de empresa cuenta con varias características que la hacen atractiva para los empresarios, como la limitación de responsabilidad de los accionistas y la facilidad para obtener financiamiento. Si estás interesado en crear una Sociedad Anónima, en este artículo te explicaremos los requisitos generales que debes cumplir en varios países.
Índice de contenidos
Requisitos para constituir una Sociedad Anónima en España
En España, para constituir una Sociedad Anónima es necesario seguir algunos pasos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te explicamos los más importantes:
- Denominación social: debes elegir un nombre para tu empresa que no esté ya registrado y que cumpla con ciertas normas, como no ser ofensivo o engañoso.
- Capital social: debes tener un capital social mínimo de 60.000 euros, que puede ser aportado por uno o varios accionistas.
- Estatutos sociales: debes redactar unos estatutos que regulen el funcionamiento de la empresa. Estos estatutos deben ser escritos en español y cumplir con ciertos requisitos legales.
- Constitución ante notario: debes acudir a un notario para formalizar la constitución de la empresa. En este acto, se firmará la escritura de constitución y se inscribirá la empresa en el Registro Mercantil.
- Impuestos y permisos: debes obtener un número de identificación fiscal, darte de alta en la Seguridad Social y solicitar los permisos necesarios para ejercer tu actividad.
Requisitos para constituir una Sociedad Anónima en México
En México, para constituir una Sociedad Anónima es necesario seguir algunos pasos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te explicamos los más importantes:
- Denominación social: debes elegir un nombre para tu empresa que no esté ya registrado y que cumpla con ciertas normas, como no ser ofensivo o engañoso.
- Capital social: debes tener un capital social mínimo de 50,000 pesos mexicanos, que puede ser aportado por uno o varios accionistas.
- Estados financieros: debes elaborar unos estados financieros que reflejen la situación patrimonial de la empresa.
- Constitución ante notario: debes acudir a un notario para formalizar la constitución de la empresa. En este acto, se firmará la escritura de constitución y se inscribirá la empresa en el Registro Público de Comercio.
- Impuestos y permisos: debes obtener un registro federal de contribuyentes, darte de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social y solicitar los permisos necesarios para ejercer tu actividad.
Requisitos para constituir una Sociedad Anónima en Colombia
En Colombia, para constituir una Sociedad Anónima es necesario seguir algunos pasos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te explicamos los más importantes:

- Denominación social: debes elegir un nombre para tu empresa que no esté ya registrado y que cumpla con ciertas normas, como no ser ofensivo o engañoso.
- Capital social: debes tener un capital social mínimo de 15,000,000 pesos colombianos, que puede ser aportado por uno o varios accionistas.
- Estatutos sociales: debes redactar unos estatutos que regulen el funcionamiento de la empresa. Estos estatutos deben ser escritos en español y cumplir con ciertos requisitos legales.
- Constitución ante notario: debes acudir a un notario para formalizar la constitución de la empresa. En este acto, se firmará la escritura de constitución y se inscribirá la empresa en la Cámara de Comercio.
- Impuestos y permisos: debes obtener un número de identificación tributaria, darte de alta en el Sistema de Seguridad Social Integral y solicitar los permisos necesarios para ejercer tu actividad.
Requisitos para constituir una Sociedad Anónima en Argentina
En Argentina, para constituir una Sociedad Anónima es necesario seguir algunos pasos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te explicamos los más importantes:
- Denominación social: debes elegir un nombre para tu empresa que no esté ya registrado y que cumpla con ciertas normas, como no ser ofensivo o engañoso.
- Capital social: debes tener un capital social mínimo de 100,000 pesos argentinos, que puede ser aportado por uno o varios accionistas.
- Estatutos sociales: debes redactar unos estatutos que regulen el funcionamiento de la empresa. Estos estatutos deben ser escritos en español y cumplir con ciertos requisitos legales.
- Constitución ante escribano público: debes acudir a un escribano público para formalizar la constitución de la empresa. En este acto, se firmará la escritura de constitución y se inscribirá la empresa en la Inspección General de Justicia.
- Impuestos y permisos: debes obtener un número de CUIT, darte de alta en la Administración Federal de Ingresos Públicos y solicitar los permisos necesarios para ejercer tu actividad.
Constituir una Sociedad Anónima puede ser una buena opción para los empresarios que buscan limitar su responsabilidad y obtener financiamiento. En este artículo, hemos explicado los requisitos generales que debes cumplir para constituir una Sociedad Anónima en varios países, como España, México, Colombia y Argentina. Si estás interesado en crear una Sociedad Anónima, te recomendamos que consultes con un abogado o un asesor para que te ayude a cumplir con todos los requisitos legales.