El historial laboral es una de las herramientas más importantes para las empresas al momento de contratar a un nuevo empleado. Asimismo, es una forma de verificar la experiencia laboral de una persona en caso de que se necesite para alguna gestión. Sin embargo, muchas veces puede resultar complicado acceder a esta información, especialmente si no se cuenta con los contactos necesarios. Afortunadamente, existen diversas formas de consultar el historial laboral de cualquier persona de manera fácil, rápida y segura. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo.
Índice de contenidos
Consulta el historial laboral en línea
Una de las formas más sencillas de consultar el historial laboral de una persona es a través de internet. Existen diversas páginas web que ofrecen este servicio, algunas de ellas gratuitas y otras de pago. Entre las más conocidas se encuentran:
- InfoJobs: Esta página web es una de las más populares para buscar empleo en España, pero también cuenta con una sección en la que se puede consultar el historial laboral de cualquier persona. Para hacerlo, es necesario registrarse como usuario y pagar una tarifa.
- Trabajando.com: Al igual que InfoJobs, esta página web también cuenta con una sección para consultar el historial laboral de una persona. Es necesario registrarse como usuario y pagar una tarifa para acceder a este servicio.
- LinkedIn: Esta red social profesional también permite consultar el historial laboral de una persona, siempre y cuando ésta haya completado su perfil con esta información. Para acceder a ella, es necesario tener una cuenta en LinkedIn y buscar al usuario en cuestión.
Consulta el historial laboral en organismos públicos
Otra forma de consultar el historial laboral de una persona es acudiendo a organismos públicos encargados de esta tarea. En España, por ejemplo, existen dos entidades que pueden proporcionar esta información:
- Tesorería General de la Seguridad Social: Este organismo es el encargado de gestionar las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores. A través de su página web, es posible solicitar un informe de vida laboral de cualquier persona, el cual incluye todo su historial laboral. También se puede solicitar presencialmente en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Instituto Nacional de la Seguridad Social: Este organismo es el encargado de gestionar las prestaciones económicas de la Seguridad Social. También ofrece la posibilidad de solicitar un informe de vida laboral de cualquier persona a través de su página web o presencialmente en sus oficinas.
Consulta el historial laboral a través de empresas privadas
Por último, existen empresas privadas especializadas en la consulta de historiales laborales. Estas empresas suelen ofrecer un servicio más completo que el de los organismos públicos, ya que pueden incluir información adicional como referencias laborales y antecedentes penales. Algunas de las empresas más conocidas son:

- Equifax: Esta empresa ofrece un servicio de verificación de antecedentes laborales que incluye información sobre el historial laboral, antecedentes penales y referencias laborales. Para contratar este servicio, es necesario contactar con la empresa y proporcionar la información necesaria.
- Accurate Background: Esta empresa también ofrece un servicio de verificación de antecedentes laborales que incluye información sobre el historial laboral, antecedentes penales y referencias laborales. Para contratar este servicio, es necesario contactar con la empresa y proporcionar la información necesaria.
En conclusión, consultar el historial laboral de cualquier persona es una tarea que puede resultar complicada si no se sabe cómo hacerlo. Sin embargo, existen diversas formas de hacerlo de manera fácil, rápida y segura, ya sea a través de internet, organismos públicos o empresas privadas. Lo importante es contar con la información necesaria y seguir los pasos adecuados para obtener el informe de vida laboral de la persona en cuestión.