El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) es una herramienta utilizada en Colombia para identificar a las personas que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad y, por lo tanto, tienen derecho a acceder a programas sociales. El puntaje SISBEN es un número que va del 0 al 100 y se utiliza para determinar el nivel de pobreza de una persona o familia. Si necesitas conocer tu puntaje SISBEN por cédula, en este artículo te explicaremos cómo hacerlo de forma fácil y rápida.
Índice de contenidos
¿Qué es el SISBEN?
El SISBEN es un sistema de información que permite identificar a las familias y personas más pobres y vulnerables del país. Este sistema se utiliza para determinar quiénes tienen derecho a acceder a programas sociales como el subsidio familiar, el programa de alimentación escolar, el programa de vivienda gratuita, entre otros.
¿Qué es el puntaje SISBEN?
El puntaje SISBEN es un número que va del 0 al 100 y se utiliza para determinar el nivel de pobreza de una persona o familia. Este puntaje se calcula a partir de la información que se recoge en la encuesta del SISBEN, la cual incluye preguntas sobre la vivienda, la educación, la salud, el trabajo, entre otros aspectos.
¿Cómo se calcula el puntaje SISBEN?
El puntaje SISBEN se calcula a partir de la información que se recoge en la encuesta del SISBEN. Esta encuesta se realiza en todos los municipios del país y es gratuita. La encuesta incluye preguntas sobre la vivienda, la educación, la salud, el trabajo, entre otros aspectos. La información que se recoge en la encuesta se utiliza para asignar un puntaje a cada persona o familia. Este puntaje se calcula teniendo en cuenta el ingreso per cápita de la familia y otros factores como el número de personas que dependen del ingreso, el nivel de educación, el estado de salud, entre otros.

¿Cómo se puede consultar el puntaje SISBEN por cédula?
Para consultar el puntaje SISBEN por cédula, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Ir a la página web del SISBEN: https://sisben.dnp.gov.co/
- Hacer clic en el botón «Consulte aquí su puntaje SISBEN»
- Introducir el número de cédula y la fecha de expedición de la cédula
- Resolver el captcha
- Hacer clic en el botón «Consultar»
¿Qué se puede hacer si el puntaje SISBEN es bajo?
Si el puntaje SISBEN es bajo, es posible solicitar una revisión del puntaje. Para ello, es necesario presentar una solicitud en la oficina del SISBEN del municipio donde se encuentra la persona o familia. Esta solicitud debe incluir la información que se considere relevante para la revisión del puntaje, como por ejemplo, la existencia de enfermedades crónicas o discapacidades que no se tuvieron en cuenta en la encuesta.
¿Cómo se puede actualizar el puntaje SISBEN?
El puntaje SISBEN se actualiza periódicamente. Por lo tanto, es importante que las personas y familias actualicen su información en la encuesta del SISBEN cada vez que se presenten cambios en su situación socioeconómica. Para actualizar el puntaje SISBEN, es necesario acudir a la oficina del SISBEN del municipio donde se encuentra la persona o familia y presentar la documentación que acredite los cambios en la situación socioeconómica.
¿Qué documentos se necesitan para actualizar el puntaje SISBEN?
Los documentos que se necesitan para actualizar el puntaje SISBEN dependen de la situación socioeconómica de la persona o familia. En general, se requiere la siguiente documentación:
- Cédula de ciudadanía
- Certificado de residencia
- Certificado de ingresos, en caso de tenerlos
- Certificado de discapacidad, en caso de tenerla
- Certificado de enfermedad crónica, en caso de tenerla
- Certificado de estudios, en caso de tenerlos
El SISBEN es una herramienta importante para identificar a las personas y familias más pobres y vulnerables del país y garantizar que tengan acceso a programas sociales. El puntaje SISBEN es un número que va del 0 al 100 y se utiliza para determinar el nivel de pobreza de una persona o familia. Si necesitas conocer tu puntaje SISBEN por cédula, puedes hacerlo de forma fácil y rápida en la página web del SISBEN. Además, es importante que las personas y familias actualicen su información en la encuesta del SISBEN cada vez que se presenten cambios en su situación socioeconómica y, en caso de ser necesario, soliciten una revisión del puntaje.
