Formación de cooperativas en Chile: guía práctica y sencilla

En Chile, la formación de cooperativas es una alternativa cada vez más popular para los emprendedores que buscan un modelo de negocio colaborativo y equitativo. En este artículo, te brindaremos una guía práctica y sencilla para formar una cooperativa en Chile, con todos los trámites necesarios y requisitos legales que debes conocer.

¿Qué es una cooperativa?

Antes de empezar, es importante entender qué es una cooperativa. Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Es decir, una cooperativa es una organización en la que los trabajadores son dueños de la empresa y toman decisiones de manera democrática. Además, la cooperativa se rige por los principios de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

Requisitos para formar una cooperativa en Chile

Para formar una cooperativa en Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. En primer lugar, es necesario contar con un mínimo de 5 personas para formar la cooperativa. Además, es necesario tener una idea clara del negocio que se quiere emprender y definir los estatutos de la cooperativa.

Aprende a prepararte para las oposiciones y conseguir tu plaza de empleo

Los estatutos son un conjunto de normas que rigen el funcionamiento de la cooperativa y deben ser aprobados por la asamblea de socios. En los estatutos se debe incluir el nombre de la cooperativa, el objeto social, la duración de la cooperativa, el capital social, la forma de distribución de los excedentes, entre otros aspectos.

Por otro lado, es necesario registrar la cooperativa en el Registro de Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Para ello, se debe presentar una solicitud de inscripción junto con los estatutos de la cooperativa y una nómina de los socios fundadores.

Trámites para formar una cooperativa en Chile

Una vez que se cumplan los requisitos mencionados anteriormente, se pueden iniciar los trámites para formar la cooperativa en Chile. Los trámites que se deben realizar son los siguientes:

  • Inscripción de la cooperativa en el Registro de Cooperativas: como mencionamos anteriormente, es necesario presentar una solicitud de inscripción junto con los estatutos de la cooperativa y una nómina de los socios fundadores.
  • Inscripción en el Servicio de Impuestos Internos: la cooperativa debe inscribirse en el Servicio de Impuestos Internos para obtener su RUT (Rol Único Tributario).
  • Inscripción en la Dirección del Trabajo: la cooperativa debe inscribirse en la Dirección del Trabajo para obtener su número de inscripción.
  • Apertura de una cuenta corriente: la cooperativa debe abrir una cuenta corriente en un banco para poder realizar transacciones financieras.

Capital social y distribución de excedentes

Uno de los aspectos más importantes de una cooperativa es el capital social y la forma en que se distribuyen los excedentes. El capital social es el dinero que los socios aportan a la cooperativa y que se utiliza para financiar la empresa.

La forma de distribución de los excedentes es uno de los principales beneficios de las cooperativas. Los excedentes son los beneficios que obtiene la cooperativa después de pagar los gastos y los impuestos. Estos excedentes se distribuyen entre los socios en función de su participación en la cooperativa.

Conoce si estás afiliado a FONASA con estos simples pasos

Es decir, los socios reciben una parte de los beneficios de la empresa en función de su aporte al capital social. Esto significa que los socios tienen una participación directa en los beneficios de la empresa y que la cooperativa busca el beneficio de todos los socios, no solo de algunos.

Beneficios de una cooperativa en Chile

Formar una cooperativa en Chile tiene varios beneficios para los emprendedores. Uno de los principales beneficios es que los socios son dueños de la empresa y toman decisiones de manera democrática. Esto significa que todos los socios tienen voz y voto en la toma de decisiones y que la cooperativa se rige por los principios de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

Otro beneficio de las cooperativas en Chile es que los excedentes se distribuyen entre los socios en función de su aporte al capital social. Esto significa que los socios tienen una participación directa en los beneficios de la empresa y que la cooperativa busca el beneficio de todos los socios, no solo de algunos.

Además, las cooperativas en Chile tienen ciertos beneficios tributarios, como la exención del impuesto a la renta para las cooperativas que tengan una base social amplia y que reinviertan sus excedentes en la empresa.

En conclusión, la formación de cooperativas en Chile es una alternativa cada vez más popular para los emprendedores que buscan un modelo de negocio colaborativo y equitativo. Para formar una cooperativa en Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y realizar algunos trámites, pero los beneficios de formar una cooperativa son muchos.

Si estás pensando en formar una cooperativa en Chile, te recomendamos que consultes con un abogado especializado en derecho cooperativo para que te asesore en todo el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *