¿Has comprado un vehículo nuevo o usado y necesitas inscribirlo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)? ¡No te preocupes! En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para inscribirte en el RUNT como persona nueva.
Índice de contenidos
¿Qué es el RUNT?
Antes de hablar sobre la inscripción en el RUNT, es importante entender qué es el RUNT. El Registro Único Nacional de Tránsito es una base de datos en línea que contiene información de todas las personas, vehículos, licencias de conducción y empresas relacionadas con el sector del transporte en Colombia.
El RUNT es administrado por el Ministerio de Transporte de Colombia y es utilizado por las autoridades de tránsito para verificar la información de los conductores y sus vehículos. Además, es necesario estar registrado en el RUNT para poder realizar trámites relacionados con el transporte, como la matrícula de un vehículo o la renovación de una licencia de conducción.
¿Quiénes deben inscribirse en el RUNT?
Todas las personas que posean un vehículo o una licencia de conducción deben estar inscritas en el RUNT. Además, las empresas que prestan servicios de transporte también deben estar registradas en el RUNT.

Si eres una persona nueva en el RUNT, significa que nunca te has inscrito en el registro. Esto puede ser porque acabas de comprar un vehículo o porque acabas de obtener tu licencia de conducción.
¿Cómo inscribirse en el RUNT como persona nueva?
Para inscribirte en el RUNT como persona nueva, debes seguir los siguientes pasos:
- 1. Obtener un certificado de revisión técnico-mecánica: Antes de inscribir tu vehículo en el RUNT, debes obtener un certificado de revisión técnico-mecánica, el cual certifica que tu vehículo está en buen estado para circular por las vías públicas. Este certificado se obtiene en un centro de diagnóstico automotriz autorizado por el Ministerio de Transporte.
- 2. Obtener un seguro obligatorio: Es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para circular por las vías públicas en Colombia. Este seguro se obtiene en una compañía de seguros autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
- 3. Pagar los impuestos correspondientes: Para inscribir tu vehículo en el RUNT, debes pagar los impuestos correspondientes, como el impuesto de vehículo y el impuesto de rodamiento. Estos impuestos se pagan en la Secretaría de Hacienda de tu municipio.
- 4. Solicitar la inscripción en el RUNT: Una vez que tienes el certificado de revisión técnico-mecánica, el seguro obligatorio y has pagado los impuestos correspondientes, debes solicitar la inscripción en el RUNT. Esto se hace en línea a través del sitio web del RUNT (www.runt.com.co).
Es importante tener en cuenta que si estás inscribiendo un vehículo usado en el RUNT, debes asegurarte de que el vehículo no tenga ningún tipo de impedimento para la transferencia de propiedad, como multas pendientes o embargos.
¿Qué documentos necesitas para inscribirte en el RUNT?
Para inscribirte en el RUNT como persona nueva, necesitas los siguientes documentos:
- Para inscribir un vehículo:
- Copia del documento de identidad del propietario del vehículo.
- Copia del certificado de revisión técnico-mecánica.
- Copia del seguro obligatorio.
- Recibo de pago de los impuestos correspondientes.
- Factura de compra del vehículo (en el caso de vehículos nuevos).
- Copia del certificado de tradición y libertad del vehículo (en el caso de vehículos usados).
- Para inscribir una licencia de conducción:
- Copia del documento de identidad del titular de la licencia de conducción.
- Copia de la licencia de conducción anterior (en el caso de renovación).
- Recibo de pago de los derechos correspondientes.
¿Cuánto tiempo tarda la inscripción en el RUNT?
El tiempo que tarda la inscripción en el RUNT varía dependiendo de la complejidad del trámite y de la carga de trabajo en el momento en que se realiza la solicitud. En promedio, la inscripción en el RUNT como persona nueva puede tardar entre 3 y 5 días hábiles.

¿Cuánto cuesta la inscripción en el RUNT?
El costo de la inscripción en el RUNT depende del trámite que se esté realizando. Por ejemplo, el costo de la inscripción de un vehículo nuevo es diferente al costo de la inscripción de un vehículo usado.
Además, es importante tener en cuenta que la inscripción en el RUNT no es el único costo relacionado con la propiedad de un vehículo. También debes tener en cuenta los costos de mantenimiento, combustible y posibles reparaciones.
¿Qué pasa si no me inscribo en el RUNT?
Si no te inscribes en el RUNT, estarás incumpliendo la normativa de tránsito en Colombia y podrías recibir sanciones por parte de las autoridades de tránsito. Además, no podrás realizar trámites relacionados con el transporte, como la matrícula de un vehículo o la renovación de una licencia de conducción.
Inscribirse en el RUNT como persona nueva puede parecer un trámite complicado, pero siguiendo los pasos que te hemos mencionado y teniendo los documentos necesarios a mano, podrás realizar el trámite de manera rápida y sencilla. Recuerda que es importante estar inscrito en el RUNT si quieres tener un vehículo o una licencia de conducción en Colombia.