La prestación por hijo a cargo ¿Cómo solicitarla? 2021

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica que se otorga a las familias con hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad a cargo. Esta prestación es una ayuda importante para muchas familias y puede marcar la diferencia en su economía. En este artículo te explicamos cómo solicitar la prestación por hijo a cargo en el año 2021.

Requisitos para solicitar la prestación por hijo a cargo

Para poder solicitar la prestación por hijo a cargo debes cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, el hijo debe ser menor de 18 años o mayor con una discapacidad igual o superior al 65%. Además, el hijo debe estar a tu cargo y convivir contigo. También es necesario que tanto tú como tu hijo estéis empadronados en un municipio español y que tengas la nacionalidad española o residencia legal en España.

Otro requisito importante es que la renta anual de la unidad familiar no supere los límites establecidos por la ley. Estos límites varían en función del número de hijos a cargo y de si el progenitor es una persona sola o tiene pareja. En general, para poder recibir la prestación por hijo a cargo, la renta anual de la unidad familiar no debe superar los 11.279,39 euros.

Cómo solicitar la prestación por hijo a cargo

Para solicitar la prestación por hijo a cargo en el año 2021 debes presentar la solicitud en la Seguridad Social. Puedes hacerlo de forma presencial o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Si decides hacerlo de forma presencial, debes acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio. Allí te entregarán el formulario de solicitud que debes rellenar y presentar junto con la documentación necesaria.

El subsidio por insuficiencia de cotización 2021

Si prefieres hacerlo a través de la sede electrónica, debes contar con un certificado digital o Cl@ve para poder acceder a la plataforma. Una vez dentro, debes buscar el apartado de «Prestaciones y servicios» y seleccionar «Prestaciones familiares». Allí podrás encontrar el formulario de solicitud de la prestación por hijo a cargo que debes rellenar y presentar junto con la documentación necesaria.

Documentación necesaria para solicitar la prestación por hijo a cargo

Para solicitar la prestación por hijo a cargo es necesario presentar una serie de documentos que acrediten que cumples con los requisitos establecidos por la ley. Algunos de los documentos que debes presentar son:

  • DNI o NIE de los progenitores y del hijo a cargo.
  • Libro de familia o documento equivalente que acredite la relación entre los progenitores y el hijo a cargo.
  • Certificado de empadronamiento de la unidad familiar.
  • Declaración de la renta del año anterior.
  • Documento que acredite la discapacidad del hijo en caso de que sea mayor de 18 años.

Plazo para solicitar la prestación por hijo a cargo

El plazo para solicitar la prestación por hijo a cargo es de tres meses desde el nacimiento o la adopción del hijo. En caso de que el hijo tenga una discapacidad igual o superior al 33%, el plazo se amplía hasta que cumpla los 21 años. Si el hijo es mayor de 18 años y tiene una discapacidad igual o superior al 65%, el plazo para solicitar la prestación por hijo a cargo es de un mes desde que se cumple esta condición.

Cuantía de la prestación por hijo a cargo

La cuantía de la prestación por hijo a cargo varía en función de la renta anual de la unidad familiar y del número de hijos a cargo. En general, la prestación por hijo a cargo es de 341 euros al año por cada hijo menor de 18 años o mayor con una discapacidad igual o superior al 65%. Además, se pueden recibir complementos adicionales en función de la renta anual de la unidad familiar. Estos complementos pueden oscilar entre los 291 y los 1.000 euros al año.

Renovación de la prestación por hijo a cargo

La prestación por hijo a cargo debe renovarse anualmente. Para renovar la prestación, debes presentar la solicitud de renovación en la Seguridad Social y acreditar que sigues cumpliendo los requisitos establecidos por la ley. La documentación necesaria para la renovación es similar a la necesaria para la solicitud inicial de la prestación.

Cómo obtener el Certificado Digital

La prestación por hijo a cargo es una ayuda importante para muchas familias con hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad a cargo. Para solicitar la prestación es necesario cumplir una serie de requisitos y presentar la documentación necesaria en la Seguridad Social. La prestación debe renovarse anualmente y su cuantía varía en función de la renta anual de la unidad familiar y del número de hijos a cargo. Si necesitas más información sobre la prestación por hijo a cargo, puedes acudir a la Seguridad Social o consultar su página web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *