Si necesitas obtener el Certificado de la Contraloría General de Colombia, ¡has llegado al lugar indicado! En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para obtener este documento de manera fácil y rápida.
Índice de contenidos
¿Qué es el Certificado de la Contraloría General de Colombia?
El Certificado de la Contraloría General de Colombia es un documento que certifica la existencia o no de sanciones fiscales en contra de una persona natural o jurídica. Es un requisito indispensable para la realización de diversos trámites en Colombia, como la obtención de contratos con el Estado o la participación en licitaciones públicas.
¿Cómo obtener el Certificado de la Contraloría General de Colombia?
Para obtener el Certificado de la Contraloría General de Colombia, debes seguir los siguientes pasos:
- 1. Obtén el RUT: El Registro Único Tributario (RUT) es un número de identificación que deben obtener todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades económicas en Colombia. Si aún no lo tienes, debes obtenerlo a través de la página web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
- 2. Regístrate en la página web de la Contraloría: Debes registrarte en la página web de la Contraloría General de Colombia y crear una cuenta de usuario.
- 3. Solicita el Certificado: Una vez que tengas tu cuenta de usuario, podrás solicitar el Certificado de la Contraloría General de Colombia a través de la página web. Debes ingresar el número de tu RUT y seguir las instrucciones que te indique el sistema.
- 4. Paga el trámite: El trámite para obtener el Certificado de la Contraloría General de Colombia tiene un costo de $21.300 pesos colombianos. Debes realizar el pago a través de la página web de la Contraloría o en alguna de las entidades financieras autorizadas.
- 5. Descarga el Certificado: Una vez que hayas realizado el pago, podrás descargar el Certificado de la Contraloría General de Colombia desde la página web.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El tiempo que tarda el trámite para obtener el Certificado de la Contraloría General de Colombia depende del medio de pago que elijas. Si realizas el pago a través de la página web de la Contraloría o en alguna de las entidades financieras autorizadas, el trámite se procesará de manera inmediata y podrás descargar el Certificado en el mismo momento.

¿Qué información contiene el Certificado de la Contraloría General de Colombia?
El Certificado de la Contraloría General de Colombia contiene la siguiente información:
- Nombre o razón social de la persona natural o jurídica.
- Número de identificación tributaria (NIT) o número de identificación personal (NIP).
- Fecha de expedición del Certificado.
- Información sobre la existencia o no de sanciones fiscales en contra de la persona natural o jurídica.
¿Qué debo hacer si encuentro errores en mi Certificado de la Contraloría General de Colombia?
Si encuentras errores en tu Certificado de la Contraloría General de Colombia, debes presentar una solicitud de corrección a través de la página web de la Contraloría. Debes adjuntar los documentos necesarios que acrediten la corrección que solicitas.
Obtener el Certificado de la Contraloría General de Colombia es un trámite sencillo y rápido que puedes realizar a través de la página web de la Contraloría. Recuerda que este documento es indispensable para la realización de diversos trámites en Colombia, por lo que es importante que lo obtengas si necesitas realizar alguno de ellos.