La Prestación Contributiva 2021 es una ayuda económica que se otorga a trabajadores que hayan perdido su empleo y que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. Esta ayuda está dirigida a aquellas personas que hayan cotizado al menos 360 días en los últimos seis años y que se encuentren en situación de desempleo involuntario. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la Prestación Contributiva 2021.
Índice de contenidos
¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la Prestación Contributiva 2021?
Para poder acceder a la Prestación Contributiva 2021, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran:
- Tener una edad comprendida entre los 18 y los 67 años.
- Haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
- Estar en situación de desempleo involuntario.
- No haber alcanzado la edad de jubilación.
- No tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Si se cumplen estos requisitos, se puede solicitar la Prestación Contributiva 2021.
¿Cuánto tiempo dura la Prestación Contributiva 2021?
La duración de la Prestación Contributiva 2021 dependerá del tiempo que el trabajador haya cotizado al Sistema de Seguridad Social. En general, se establece una duración mínima de seis meses y una máxima de dos años. No obstante, hay algunas excepciones en las que se puede alargar este periodo. Por ejemplo, si el trabajador tiene hijos a su cargo o si se encuentra en una situación de discapacidad.

¿Cuánto dinero se puede recibir con la Prestación Contributiva 2021?
El importe de la Prestación Contributiva 2021 dependerá de la base reguladora del trabajador y del tiempo que haya cotizado. En general, se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora. En el primer semestre de 2021, este porcentaje es del 70% para los primeros 180 días y del 50% a partir del día 181. No obstante, hay algunas excepciones en las que se puede recibir un porcentaje mayor. Por ejemplo, si el trabajador tiene hijos a su cargo o si se encuentra en una situación de discapacidad.
¿Cómo se solicita la Prestación Contributiva 2021?
Para solicitar la Prestación Contributiva 2021, es necesario presentar una solicitud en una oficina de la Seguridad Social. La solicitud puede presentarse de forma presencial o telemática. En la solicitud, se deben incluir los datos personales del solicitante, el periodo de cotización y la causa del desempleo. Además, es necesario presentar algunos documentos, como el DNI del solicitante, el documento de cotización a la Seguridad Social o el certificado de empresa.
¿Cuánto tarda la Seguridad Social en resolver la solicitud de la Prestación Contributiva 2021?
La Seguridad Social tiene un plazo máximo de 30 días para resolver la solicitud de Prestación Contributiva 2021. No obstante, este plazo puede alargarse si se necesita más información o si se requiere realizar alguna investigación complementaria. En cualquier caso, la Seguridad Social está obligada a notificar la resolución de la solicitud al solicitante.
¿Se puede compatibilizar la Prestación Contributiva 2021 con un trabajo?
En algunos casos, es posible compatibilizar la Prestación Contributiva 2021 con un trabajo. Para ello, es necesario solicitar una autorización a la Seguridad Social y cumplir con ciertos requisitos. En general, se permite compatibilizar la prestación con un trabajo a tiempo parcial o con una jornada reducida. No obstante, es necesario tener en cuenta que el importe de la prestación se reducirá en función de los ingresos que se obtengan con el trabajo.
¿Qué sucede si se comete fraude en la solicitud de la Prestación Contributiva 2021?
En caso de que se detecte algún tipo de fraude en la solicitud de la Prestación Contributiva 2021, se procederá a la reclamación de las cantidades indebidamente percibidas. Además, se pueden imponer sanciones económicas y penales. Por ello, es importante presentar una solicitud veraz y cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

La Prestación Contributiva 2021 es una ayuda económica que se otorga a trabajadores que hayan perdido su empleo y que cumplan con ciertos requisitos. Para solicitarla, es necesario presentar una solicitud en una oficina de la Seguridad Social y cumplir con los plazos y requisitos establecidos. Si se cumplen los requisitos, se puede recibir una ayuda económica durante un periodo determinado. En caso de detectar algún tipo de fraude, se pueden imponer sanciones económicas y penales. Por ello, es importante presentar una solicitud veraz y cumplir con los requisitos establecidos.