¿Qué es el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades es un documento que acredita si una persona ha otorgado testamento y en qué notaría se encuentra depositado. Este certificado es necesario para llevar a cabo los trámites de herencia tras el fallecimiento de una persona.

¿Quién puede solicitar el certificado de últimas voluntades?

Cualquier persona puede solicitar el certificado de últimas voluntades siempre y cuando tenga interés legítimo en conocer si una persona ha otorgado testamento y en qué notaría se encuentra depositado.

Los principales interesados suelen ser los herederos o legatarios de una persona fallecida, ya que necesitan conocer si se ha otorgado testamento y en qué notaría se encuentra depositado para poder llevar a cabo los trámites de la herencia.

¿Cómo se solicita el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades se puede solicitar de forma presencial en cualquier registro civil o de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

Certificado de Matrimonio: trámites y solicitud

Para solicitar el certificado de forma presencial es necesario presentar el DNI o NIE del solicitante y el certificado de defunción de la persona fallecida. En caso de no disponer del certificado de defunción, se puede solicitar en el propio registro civil.

Para solicitar el certificado de forma telemática es necesario disponer de un certificado digital o DNI electrónico. En caso contrario, se puede solicitar a través de un representante con poder notarial.

¿Cuánto tarda en tramitarse el certificado de últimas voluntades?

El plazo de tramitación del certificado de últimas voluntades suele ser de unos 15 días hábiles, tanto en la modalidad presencial como telemática.

En caso de que el certificado no pueda ser expedido por motivos técnicos o administrativos, se informará al solicitante y se le indicará el plazo en el que se resolverá la incidencia.

¿Cuál es el coste del certificado de últimas voluntades?

El coste del certificado de últimas voluntades es de 3,78 euros. Este importe se puede abonar en efectivo en el registro civil o a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

Cita previa para el DNI por primera vez en España

¿Qué información contiene el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades contiene la siguiente información:

  • Nombre y apellidos del fallecido
  • Número de identificación fiscal del fallecido
  • Fecha del fallecimiento
  • Si el fallecido ha otorgado testamento o no
  • En qué notaría se encuentra depositado el testamento
  • Fecha y lugar donde se otorgó el testamento

¿Qué validez tiene el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades tiene una validez de tres meses a partir de la fecha de expedición. Si durante este plazo se ha otorgado un nuevo testamento o se ha revocado el anterior, el certificado no reflejará esta información.

¿Qué ocurre si no se encuentra el testamento?

En caso de que no se encuentre el testamento en la notaría indicada en el certificado de últimas voluntades, se deberá solicitar un certificado de actos de última voluntad en el Ministerio de Justicia. Este certificado acredita si se ha otorgado testamento en alguna otra notaría y en qué fecha.

Si tras haber solicitado el certificado de actos de última voluntad no se encuentra ningún testamento, se considerará que la persona fallecida ha muerto intestada, es decir, sin haber otorgado testamento.

El certificado de últimas voluntades es un documento necesario para llevar a cabo los trámites de herencia tras el fallecimiento de una persona. Cualquier persona puede solicitarlo siempre y cuando tenga interés legítimo en conocer si se ha otorgado testamento y en qué notaría se encuentra depositado. El plazo de tramitación suele ser de unos 15 días hábiles y el coste es de 3,78 euros. El certificado contiene información sobre si se ha otorgado testamento, en qué notaría se encuentra depositado y la fecha y lugar donde se otorgó. Si no se encuentra el testamento en la notaría indicada, se deberá solicitar un certificado de actos de última voluntad en el Ministerio de Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *