La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda económica que se otorga a personas desempleadas mayores de 45 años o con discapacidad, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que necesitan de un apoyo económico para su inserción laboral. Esta ayuda se ha convertido en una herramienta fundamental para muchas personas que buscan mejorar su situación económica y laboral.
Índice de contenidos
¿Quiénes pueden acceder a la RAI?
Los requisitos para acceder a la RAI son los siguientes:
- Ser mayor de 45 años o tener una discapacidad igual o superior al 33%.
- Estar en situación de desempleo y haber agotado todas las prestaciones por desempleo.
- No tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- No tener bienes patrimoniales que generen una renta superior al 3% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
- No haber sido beneficiario de la RAI en los últimos 365 días.
Es importante destacar que, en el caso de personas con discapacidad, no es necesario que hayan agotado todas las prestaciones por desempleo para poder acceder a la RAI.
¿Cuánto dinero se puede recibir con la RAI?
La cuantía de la RAI se establece en función de la situación familiar de la persona solicitante y oscila entre los 426 y los 641 euros mensuales. Además, esta ayuda se concede durante un período máximo de 11 meses.

Es importante destacar que, en algunos casos, se pueden establecer medidas complementarias para mejorar la empleabilidad de la persona, como cursos de formación o programas de orientación laboral.
¿Cómo se solicita la RAI?
La solicitud de la RAI se realiza en la oficina de empleo correspondiente al domicilio de la persona solicitante. Es necesario presentar una serie de documentos, como el DNI, el certificado de empadronamiento, el certificado de prestaciones por desempleo agotadas y la declaración de bienes patrimoniales.
Una vez presentada la solicitud, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) valorará si se cumplen los requisitos para acceder a la RAI y, en caso afirmativo, se procederá a su concesión.
¿Qué obligaciones tiene la persona beneficiaria de la RAI?
La persona beneficiaria de la RAI tiene una serie de obligaciones que debe cumplir para poder mantener esta ayuda. Entre ellas, destacan las siguientes:
- Realizar una búsqueda activa de empleo y participar en los programas de orientación laboral que se establezcan.
- Aceptar las ofertas de empleo adecuadas a su perfil laboral y que le sean propuestas por el SEPE.
- Comunicar cualquier cambio en su situación laboral o económica que pueda afectar a la concesión de la ayuda.
- Renovar la solicitud de la RAI en caso de que se conceda por un período inferior a 11 meses.
En caso de no cumplir alguna de estas obligaciones, la persona beneficiaria puede perder la ayuda económica.

¿Qué se puede hacer si se deniega la solicitud de la RAI?
En caso de que se deniegue la solicitud de la RAI, la persona interesada puede presentar una reclamación ante el SEPE en el plazo de un mes desde la notificación de la resolución. Si tras la reclamación persiste la denegación, se puede interponer un recurso ante el Juzgado de lo Social correspondiente.
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda económica que se concede a personas desempleadas mayores de 45 años o con discapacidad, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que necesitan de un apoyo económico para su inserción laboral. Esta ayuda se concede durante un período máximo de 11 meses y oscila entre los 426 y los 641 euros mensuales, en función de la situación familiar de la persona solicitante.
Para acceder a la RAI, es necesario cumplir una serie de requisitos y presentar una solicitud en la oficina de empleo correspondiente. Además, la persona beneficiaria tiene una serie de obligaciones que debe cumplir para mantener esta ayuda.
En caso de que se deniegue la solicitud de la RAI, se pueden interponer una reclamación ante el SEPE y un recurso ante el Juzgado de lo Social correspondiente.