El Infonavit es un organismo mexicano que se encarga de otorgar créditos a los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A través de este programa, los trabajadores pueden obtener un crédito para adquirir una vivienda o para remodelar la que ya tienen. Para poder acceder a estos créditos, es necesario cumplir con una serie de requisitos y mantener un buen historial crediticio.
Índice de contenidos
¿Qué es el estado de cuenta Infonavit?
El estado de cuenta Infonavit es un documento que muestra el saldo que tiene el trabajador en su cuenta individual de Infonavit. Esta cuenta se crea cuando el trabajador empieza a cotizar en el IMSS y se va acumulando a lo largo del tiempo con las aportaciones que hace el patrón y el propio trabajador.
El estado de cuenta es una herramienta muy útil para los trabajadores, ya que les permite conocer su saldo actual y el historial de pagos que han hecho. Además, también les muestra cuánto han pagado de intereses y cuánto les queda por pagar del crédito que hayan obtenido.
¿Cómo obtener el estado de cuenta Infonavit?
Para obtener el estado de cuenta Infonavit, es necesario entrar en la página web oficial del Infonavit y registrarse en su portal. Una vez registrado, se puede acceder al estado de cuenta en línea y descargarlo en formato PDF.

También se puede obtener el estado de cuenta a través de una de las oficinas del Infonavit. En este caso, es necesario llevar una identificación oficial y el número de seguridad social.
¿Cómo interpretar el estado de cuenta Infonavit?
El estado de cuenta Infonavit puede parecer complicado de interpretar, pero en realidad es bastante sencillo. En él se muestran tres secciones principales:
- Información personal: En esta sección se muestra el nombre del trabajador, su número de seguro social y su fecha de nacimiento.
- Historial de pagos: Aquí se muestra el historial de pagos que ha hecho el trabajador. Se indica la fecha de cada pago, la cantidad y el concepto del mismo.
- Detalle de la cuenta: En esta sección se muestra el saldo actual de la cuenta individual del trabajador, así como el detalle de los créditos que ha obtenido, los intereses que ha pagado y los que le quedan por pagar.
¿Cómo pagar el crédito Infonavit?
Existen diferentes formas de pagar el crédito Infonavit. La más común es a través de descuento vía nómina, es decir, que el patrón descuenta automáticamente el pago del crédito del sueldo del trabajador y lo paga directamente al Infonavit.
También se puede realizar el pago directamente en las oficinas del Infonavit o a través de su página web. En este caso, es necesario ingresar el número de crédito y la cantidad que se quiere pagar.
¿Qué pasa si no se paga el crédito Infonavit?
Es muy importante mantener al día los pagos del crédito Infonavit, ya que de lo contrario se pueden generar intereses y comisiones adicionales. Si el trabajador se atrasa en el pago del crédito, el Infonavit puede iniciar un proceso de cobranza extrajudicial, que incluye llamadas telefónicas y visitas a domicilio.

En casos extremos, el Infonavit puede iniciar un proceso de cobranza judicial, que implica la intervención de un juez y puede llevar a la ejecución de bienes del trabajador.
El estado de cuenta Infonavit es una herramienta muy útil para los trabajadores que han obtenido un crédito a través de este programa. Les permite conocer el saldo actual de su cuenta individual, el historial de pagos y el detalle de los créditos que han obtenido. Es importante mantener al día los pagos del crédito para evitar la generación de intereses y comisiones adicionales.