La tarjeta de asignación por hijo es un beneficio que muchos países ofrecen a las familias con hijos menores de edad. Esta tarjeta permite recibir un monto mensual para cubrir los gastos de los niños y es una gran ayuda para muchas familias. Sin embargo, es importante saber cómo consultar el saldo de la tarjeta para poder llevar un control de los gastos y asegurarse de utilizar el dinero de manera adecuada. En este artículo, te enseñaremos cómo consultar el saldo de tu tarjeta de asignación por hijo en varios países.
Índice de contenidos
Argentina
En Argentina, la tarjeta de asignación por hijo se llama «Asignación Universal por Hijo» y es otorgada por la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Para consultar el saldo de la tarjeta, se puede hacer de varias formas:
- Ingresando a la página de la ANSES con tu número de CUIL y clave de seguridad social.
- Llamando al número de teléfono de la ANSES (130) y siguiendo las instrucciones del sistema.
- Descargando la aplicación «Mi ANSES» en tu celular y consultando el saldo desde allí.
Es importante tener en cuenta que el saldo de la tarjeta se actualiza todos los meses el día 10, por lo que si se consulta antes de esa fecha, el saldo puede no estar actualizado.
México
En México, la tarjeta de asignación por hijo se llama «Programa de Apoyo Alimentario» y es otorgada por la Secretaría de Bienestar. Para consultar el saldo de la tarjeta, se puede hacer de la siguiente manera:

- Visitar una sucursal de Bansefi (Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros) con la tarjeta y una identificación oficial.
- Llamar al número de teléfono de Bansefi (01 800 128 55 55) y siguiendo las instrucciones del sistema.
- Descargar la aplicación «Bienestar» en tu celular y consultando el saldo desde allí.
Es importante tener en cuenta que la tarjeta es recargada el día 15 de cada mes y que el saldo se puede utilizar en tiendas afiliadas al programa.
Chile
En Chile, la tarjeta de asignación por hijo se llama «Subsidio Familiar» y es otorgada por el Instituto de Previsión Social. Para consultar el saldo de la tarjeta, se puede hacer de la siguiente manera:
- Ingresando a la página del Instituto de Previsión Social con tu número de RUT y clave.
- Llamando al número de teléfono del Instituto de Previsión Social (600 440 0040) y siguiendo las instrucciones del sistema.
- Descargando la aplicación «Mi IPS» en tu celular y consultando el saldo desde allí.
Es importante tener en cuenta que el saldo de la tarjeta se actualiza todos los meses el día 5 y que el subsidio puede ser utilizado en tiendas afiliadas al programa.
Perú
En Perú, la tarjeta de asignación por hijo se llama «Programa Juntos» y es otorgada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Para consultar el saldo de la tarjeta, se puede hacer de la siguiente manera:
- Ingresando a la página del Programa Juntos con tu número de DNI y clave.
- Llamando al número de teléfono del Programa Juntos (0800 00121) y siguiendo las instrucciones del sistema.
- Descargando la aplicación «Juntos» en tu celular y consultando el saldo desde allí.
Es importante tener en cuenta que el saldo de la tarjeta se actualiza todos los meses el día 10 y que el programa solo opera en algunas regiones del país.

Colombia
En Colombia, la tarjeta de asignación por hijo se llama «Familias en Acción» y es otorgada por el Departamento de Prosperidad Social. Para consultar el saldo de la tarjeta, se puede hacer de la siguiente manera:
- Ingresando a la página del Departamento de Prosperidad Social con tu número de identificación y clave.
- Llamando al número de teléfono del Departamento de Prosperidad Social (01 8000 951 100) y siguiendo las instrucciones del sistema.
- Descargando la aplicación «Familias en Acción» en tu celular y consultando el saldo desde allí.
Es importante tener en cuenta que el saldo de la tarjeta se actualiza todos los meses el día 25 y que el programa solo opera en algunas regiones del país.
Consultar el saldo de la tarjeta de asignación por hijo es muy importante para llevar un control de los gastos y asegurarse de utilizar el dinero de manera adecuada. En cada país, existen diferentes formas de consultar el saldo, pero todas son muy sencillas y accesibles. Asegúrate de conocer bien el proceso en tu país y no dudes en consultar cualquier duda con las autoridades competentes.