Si estás interesado en abrir una agencia de viajes en México, es importante conocer los requisitos necesarios para llevar a cabo esta actividad legalmente. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para iniciar tu propio negocio en el sector turístico.
Índice de contenidos
Registro de la agencia de viajes
Lo primero que necesitas hacer es registrar tu empresa ante la Secretaría de Turismo de México. Para ello, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano mexicano o extranjero con residencia legal en México.
- Tener más de 18 años.
- No haber sido condenado por delitos graves.
Una vez que cumplas con estos requisitos, debes presentar la siguiente documentación:
- Acta constitutiva de la empresa.
- Comprobante de domicilio de la empresa.
- Identificación oficial del representante legal de la empresa.
- Cédula fiscal de la empresa.
Después de presentar la documentación, debes esperar a que la Secretaría de Turismo revise tu solicitud y te otorgue el registro correspondiente.

Contratación de personal
Para operar una agencia de viajes, necesitarás contratar personal que se encargue de la atención al cliente, la venta de paquetes turísticos, la organización de viajes, entre otras actividades.
Es importante que los empleados que contrates tengan experiencia en el sector turístico y estén capacitados para brindar un servicio de calidad a los clientes. Además, debes cumplir con las leyes laborales de México y ofrecer a tus empleados un salario justo y prestaciones de ley.
Obtención de permisos y licencias
Para operar una agencia de viajes en México, es necesario obtener ciertos permisos y licencias dependiendo de la actividad que se vaya a realizar. A continuación, te mencionamos algunos de los más importantes:
- Licencia de funcionamiento: es la autorización que te permite operar legalmente tu negocio en una determinada localidad.
- Permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: si tu agencia de viajes va a ofrecer servicios de transporte turístico, necesitarás obtener este permiso.
- Permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: si vas a ofrecer tours en áreas naturales protegidas, necesitarás obtener este permiso.
- Permiso de la Secretaría de Salud: si tu agencia de viajes va a ofrecer servicios de hospedaje, necesitarás obtener este permiso.
Es importante que te informes bien sobre los permisos y licencias que necesitas obtener para operar tu agencia de viajes y que cumplas con todas las regulaciones correspondientes.
Contratación de proveedores
Para ofrecer paquetes turísticos a tus clientes, necesitarás contratar proveedores de servicios turísticos como hoteles, líneas aéreas, empresas de transporte terrestre, entre otros.

Es importante que selecciones proveedores confiables y que ofrezcan servicios de calidad para que tus clientes queden satisfechos con los paquetes turísticos que ofrezcas.
Elaboración de paquetes turísticos
Una vez que tengas registrada tu agencia de viajes, hayas contratado a tu personal y a tus proveedores, y hayas obtenido los permisos y licencias necesarios, será momento de elaborar tus paquetes turísticos.
Para ello, deberás tomar en cuenta las necesidades y preferencias de tus clientes, así como las temporadas en las que se realizan los viajes. Es importante que ofrezcas paquetes turísticos completos que incluyan transporte, hospedaje, actividades, seguros de viaje, entre otros servicios.
Marketing y publicidad
Una vez que tengas tus paquetes turísticos listos para ofrecer, deberás promocionarlos para atraer a tus clientes. Para ello, puedes utilizar diversas estrategias de marketing y publicidad como:
- Publicidad en medios digitales como redes sociales, blogs y sitios web.
- Publicidad en medios tradicionales como periódicos, revistas, radio y televisión.
- Participación en ferias y eventos turísticos.
- Programas de referidos y descuentos para clientes recurrentes.
Es importante que utilices diversas estrategias de marketing y publicidad para llegar a un público amplio y diverso y que ofrezcas promociones atractivas para incentivar a tus clientes a elegir tu agencia de viajes.
Si quieres abrir una agencia de viajes en México, es importante que cumplas con los requisitos legales y reglamentarios correspondientes y que ofrezcas paquetes turísticos de calidad a tus clientes. Recuerda que el sector turístico es muy competitivo, por lo que deberás esforzarte por ofrecer un servicio excepcional y una experiencia inolvidable a tus clientes para diferenciarte de la competencia.