La asignación universal por hijo es un beneficio que otorga el Estado argentino a aquellas familias en situación de vulnerabilidad económica. Este subsidio es una ayuda importante para muchas familias que tienen hijos menores de 18 años y que necesitan un soporte económico para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, existen varias situaciones en las que se puede perder este beneficio. En este artículo, te explicamos cuáles son estas situaciones para que puedas evitarlas y seguir recibiendo la asignación universal por hijo.
Índice de contenidos
Ingreso de la familia superior al límite establecido
La asignación universal por hijo está destinada a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, por lo que el Estado establece un límite de ingresos para poder acceder a este beneficio. Si el ingreso de la familia supera este límite, se perderá el derecho a recibir la asignación universal por hijo. En este sentido, es importante que las familias que reciben este beneficio estén atentas a sus ingresos y eviten superar el límite establecido para no perder el subsidio.
No presentar la libreta de la asignación universal por hijo
La libreta de la asignación universal por hijo es un documento que deben presentar todas las familias que reciben este beneficio. En esta libreta, se deben registrar las vacunas y controles médicos de los hijos, así como también la asistencia escolar. Si la familia no presenta esta libreta en tiempo y forma, se perderá el derecho a recibir la asignación universal por hijo. Por lo tanto, es importante que las familias estén atentas a los plazos de presentación de la libreta para evitar perder este beneficio.
Los hijos cumplen 18 años
La asignación universal por hijo está destinada a los hijos menores de 18 años. Por lo tanto, cuando el hijo cumple esta edad, se pierde el derecho a recibir el beneficio. Es importante que las familias estén atentas a esta situación para poder planificar su economía y evitar sorpresas desagradables cuando el hijo cumpla los 18 años.

El hijo deja de asistir a la escuela
La asistencia escolar es uno de los requisitos para poder recibir la asignación universal por hijo. Si el hijo deja de asistir a la escuela, la familia perderá el derecho a recibir este beneficio. Por lo tanto, es importante que los padres estén atentos a la asistencia escolar de sus hijos y eviten que falten a clases.
El hijo trabaja en relación de dependencia
La asignación universal por hijo está destinada a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Por lo tanto, si el hijo comienza a trabajar en relación de dependencia y su sueldo supera el límite establecido, la familia perderá el derecho a recibir este beneficio. Es importante que los padres estén atentos al trabajo de sus hijos y eviten que superen el límite establecido para no perder el subsidio.
La familia deja de residir en Argentina
La asignación universal por hijo está destinada a las familias que residen en Argentina. Por lo tanto, si la familia deja de residir en el país, perderá el derecho a recibir este beneficio. Es importante que las familias estén atentas a esta situación y eviten dejar de residir en Argentina si quieren seguir recibiendo la asignación universal por hijo.
No renovar la inscripción en la asignación universal por hijo
La inscripción en la asignación universal por hijo debe ser renovada cada cierto tiempo. Si la familia no renueva su inscripción en tiempo y forma, perderá el derecho a recibir este beneficio. Por lo tanto, es importante que las familias estén atentas a los plazos de renovación de la inscripción para evitar perder la asignación universal por hijo.
La asignación universal por hijo es un beneficio importante para muchas familias argentinas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Sin embargo, existen varias situaciones en las que se puede perder este beneficio, como el ingreso de la familia superior al límite establecido, no presentar la libreta de la asignación universal por hijo, los hijos cumplen 18 años, el hijo deja de asistir a la escuela, el hijo trabaja en relación de dependencia, la familia deja de residir en Argentina y no renovar la inscripción en la asignación universal por hijo. Es importante que las familias estén atentas a estas situaciones para evitar perder este beneficio y poder contar con un soporte económico para cubrir las necesidades básicas de sus hijos.
