Crear una fundación en Colombia puede ser un proceso largo y complejo, pero también es una oportunidad para hacer una diferencia significativa en la sociedad. En esta guía completa, te explicaremos todo lo que necesitas saber para crear una fundación en Colombia desde cero.
Índice de contenidos
¿Qué es una fundación?
Una fundación es una organización sin fines de lucro que se crea para apoyar una causa específica. Las fundaciones pueden ser creadas por individuos, empresas o grupos de personas con el objetivo de recaudar fondos para una causa benéfica o para llevar a cabo proyectos sociales. En Colombia, las fundaciones son reguladas por el Ministerio del Interior y deben ser registradas para operar legalmente.
Requisitos para crear una fundación en Colombia
Para crear una fundación en Colombia, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un mínimo de dos fundadores.
- Tener un objeto social específico que beneficie a la sociedad.
- Registrar la fundación ante el Ministerio del Interior.
- Elaborar y aprobar los estatutos de la fundación.
- Designar una junta directiva que se encargue de la gestión y dirección de la fundación.
Proceso para crear una fundación en Colombia
El proceso para crear una fundación en Colombia puede ser complejo y requiere varios pasos. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

Paso 1: Elegir el objeto social de la fundación
El objeto social es el propósito específico de la fundación y debe estar enfocado en beneficiar a la sociedad. Para elegir el objeto social de la fundación, debes considerar las necesidades de la comunidad y las causas que te interesan. Algunos ejemplos de objetos sociales pueden ser la educación, la salud, el medio ambiente, la cultura, entre otros.
Paso 2: Elegir el nombre de la fundación
El nombre de la fundación debe reflejar su objeto social y debe ser único. Antes de elegir un nombre, debes verificar que no esté registrado por otra organización. Puedes hacer esta verificación en la página web del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
Paso 3: Redactar los estatutos de la fundación
Los estatutos de la fundación son un conjunto de reglas y normas que rigen su funcionamiento. En los estatutos se establecen los objetivos de la fundación, la estructura organizativa, los procedimientos de toma de decisiones, entre otros aspectos importantes. Para redactar los estatutos, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho sin fines de lucro.
Paso 4: Registrar la fundación ante el Ministerio del Interior
Para registrar la fundación ante el Ministerio del Interior, debes presentar los siguientes documentos:
- Copia del acta de constitución de la fundación.
- Copia de los estatutos de la fundación.
- Copia de la identificación de los fundadores y la junta directiva.
- Certificado de existencia y representación legal de la fundación expedido por la Cámara de Comercio.
- Declaración de renta del año anterior.
- Constancia de antecedentes disciplinarios de los miembros de la junta directiva.
- Certificado de antecedentes judiciales de los miembros de la junta directiva.
- Certificado de antecedentes fiscales.
Paso 5: Designar la junta directiva
La junta directiva es el órgano de gobierno y dirección de la fundación. Está compuesta por un mínimo de tres y un máximo de siete miembros, los cuales deben ser elegidos por los fundadores de la fundación. La junta directiva es responsable de la gestión y dirección de la fundación y debe cumplir con las normas y reglamentos establecidos en los estatutos.

Crear una fundación en Colombia puede ser un proceso complicado, pero también es una oportunidad para hacer una diferencia positiva en la sociedad. Si estás interesado en crear una fundación, es importante que sigas todos los pasos necesarios y cuentes con la asesoría de expertos en derecho sin fines de lucro. Recuerda que las fundaciones deben ser registradas ante el Ministerio del Interior para operar legalmente.