La pensión no contributiva es una prestación económica que se otorga a personas mayores de 65 años que no disponen de recursos económicos suficientes para su subsistencia. Esta pensión también puede ser solicitada por personas con discapacidad, siempre que cumplan con ciertos requisitos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la pensión no contributiva.
Índice de contenidos
¿Qué es la pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es una ayuda económica que se otorga a personas que no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social para tener derecho a una pensión contributiva. Es decir, es una prestación destinada a aquellas personas que no disponen de recursos económicos suficientes para su subsistencia y que no han podido cotizar lo necesario para recibir una pensión contributiva.
¿Quiénes pueden solicitar la pensión no contributiva?
La pensión no contributiva puede ser solicitada por personas mayores de 65 años que cumplan con ciertos requisitos de renta y patrimonio. También pueden solicitarla personas con discapacidad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva
Para solicitar la pensión no contributiva, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser mayor de 65 años o tener una discapacidad reconocida.
- No disponer de recursos económicos suficientes para su subsistencia.
- No haber cotizado lo suficiente a la Seguridad Social para tener derecho a una pensión contributiva.
- Cumplir con los requisitos de renta y patrimonio establecidos por la ley.
¿Cómo solicitar la pensión no contributiva?
Para solicitar la pensión no contributiva, es necesario presentar la solicitud en la oficina de la Seguridad Social correspondiente a tu lugar de residencia. También puedes presentar la solicitud por internet, a través de la página web de la Seguridad Social.
Es importante presentar toda la documentación necesaria para acreditar tus datos personales, tu situación económica y tu residencia. Si tienes dudas sobre la documentación que necesitas presentar, puedes consultar con un trabajador social o con un abogado especializado en derecho de la Seguridad Social.
¿Cuánto dinero se recibe con la pensión no contributiva?
El importe de la pensión no contributiva varía en función de la situación personal de cada solicitante. En general, el importe mínimo de la pensión no contributiva es de 397,80 euros al mes para 2021. Sin embargo, este importe puede ser mayor en función de la situación personal de cada solicitante.
¿Cómo se cobra la pensión no contributiva?
La pensión no contributiva se cobra mensualmente, en 14 pagas al año. El pago se realiza mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya indicado el solicitante en la solicitud.
¿Qué ocurre si se encuentra trabajo o se hereda algún bien?
Si el beneficiario de la pensión no contributiva encuentra trabajo o hereda algún bien, es necesario comunicarlo a la Seguridad Social. Dependiendo de la situación, puede ocurrir que se suspenda o se extinga la pensión no contributiva.

¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la pensión no contributiva?
El plazo para recibir la pensión no contributiva varía en función de cada caso. En general, el plazo medio para recibir la pensión no contributiva es de unos tres meses desde la presentación de la solicitud. Sin embargo, este plazo puede ser mayor en función de la complejidad del caso.
La pensión no contributiva es una ayuda económica destinada a personas mayores de 65 años o con discapacidad que no disponen de recursos económicos suficientes para su subsistencia. Para solicitar la pensión no contributiva, es necesario cumplir con ciertos requisitos de renta y patrimonio y presentar la documentación necesaria. El importe de la pensión no contributiva varía en función de la situación personal de cada solicitante y se cobra mensualmente, en 14 pagas al año. Si se encuentra trabajo o se hereda algún bien, es necesario comunicarlo a la Seguridad Social para que se suspenda o extinga la pensión no contributiva.