La pensión por discapacidad es una ayuda económica que brinda el Estado argentino a aquellas personas que presentan una discapacidad y no pueden trabajar. En el caso de los niños, esta pensión es crucial para garantizar su bienestar y el de su familia. En este artículo, te explicaremos los requisitos y trámites necesarios para obtener la pensión por discapacidad para niños en Argentina.
Índice de contenidos
Requisitos para obtener la pensión por discapacidad para niños en Argentina
Para obtener la pensión por discapacidad para niños en Argentina es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. A continuación, te presentamos los principales requisitos:
- El niño debe tener menos de 18 años.
- El niño debe presentar una discapacidad que lo incapacite para trabajar.
- El grupo familiar al que pertenece el niño debe tener ingresos iguales o inferiores a la suma de tres salarios mínimos, vitales y móviles.
- El niño debe ser argentino o tener residencia legal en Argentina.
Es importante destacar que la discapacidad del niño debe ser evaluada por una Junta Médica del Ministerio de Salud de la Nación o de la provincia correspondiente. Esta evaluación es necesaria para determinar si el niño cumple con el requisito de discapacidad.
Trámites para obtener la pensión por discapacidad para niños en Argentina
Una vez que se cumplen con los requisitos mencionados anteriormente, es necesario realizar los trámites correspondientes para obtener la pensión por discapacidad para niños en Argentina. A continuación, te presentamos los trámites necesarios:

- Solicitud de pensión por discapacidad: se debe completar y presentar el formulario de solicitud de pensión por discapacidad para niños en la oficina de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) más cercana al domicilio del niño.
- Certificado de discapacidad: se debe solicitar una evaluación de la discapacidad del niño en una Junta Médica del Ministerio de Salud de la Nación o de la provincia correspondiente. Una vez que se realiza la evaluación, se otorga un certificado de discapacidad que debe ser presentado junto con la solicitud de pensión por discapacidad.
- Documentación personal: se debe presentar la documentación personal del niño (DNI o partida de nacimiento) y del grupo familiar (DNI o registro de migraciones).
- Constancia de ingresos: se debe presentar una constancia de ingresos del grupo familiar, que puede ser un recibo de sueldo o una declaración jurada.
Es importante destacar que todos los trámites se deben realizar de manera presencial en la oficina de la ANSES. Además, es necesario que la persona que realiza los trámites sea el tutor o representante legal del niño.
Plazos y montos de la pensión por discapacidad para niños en Argentina
Una vez que se realiza la solicitud de pensión por discapacidad para niños en Argentina, la ANSES tiene un plazo de 90 días para evaluar la solicitud y otorgar la pensión. En caso de que la solicitud sea aprobada, se otorga una pensión mensual que equivale al 70% del haber mínimo jubilatorio vigente al momento del otorgamiento.
Es importante destacar que el monto de la pensión por discapacidad para niños en Argentina se actualiza dos veces al año, en los meses de marzo y septiembre, de acuerdo con la evolución de los salarios y la inflación.
Renovación de la pensión por discapacidad para niños en Argentina
La pensión por discapacidad para niños en Argentina se renueva cada dos años. Para renovar la pensión, es necesario presentar nuevamente el certificado de discapacidad y la constancia de ingresos del grupo familiar.
Es importante destacar que la renovación de la pensión debe realizarse dentro de los 60 días previos al vencimiento de la pensión. En caso de no realizar la renovación en tiempo y forma, la pensión se suspende automáticamente.

La pensión por discapacidad para niños en Argentina es una ayuda económica fundamental para garantizar el bienestar de los niños con discapacidad y de sus familias. Para obtener la pensión, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar los trámites correspondientes en la oficina de la ANSES. Si necesitas más información sobre la pensión por discapacidad para niños en Argentina, no dudes en consultar con un profesional de confianza.