Si estás planeando un viaje a Chile en el 2020, es importante que sepas cuáles son los requisitos actualizados para ingresar al país. Chile es un destino turístico muy popular en Sudamérica, gracias a su rica cultura, patrimonio histórico y hermosos paisajes naturales.
Índice de contenidos
Documentos necesarios para ingresar a Chile
Para ingresar a Chile, es necesario contar con ciertos documentos. Los requisitos pueden variar dependiendo de tu nacionalidad y el motivo de tu viaje, pero en general se requiere lo siguiente:
- Pasaporte: Todos los extranjeros que ingresan a Chile deben presentar su pasaporte vigente. Si eres ciudadano de un país miembro del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay), también puedes ingresar con tu documento de identidad.
- Visa: Los ciudadanos de ciertos países requieren una visa para ingresar a Chile. Puedes verificar si necesitas una visa en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Tarjeta de embarque y/o comprobante de vuelo: Es importante que tengas tu tarjeta de embarque y/o comprobante de vuelo a la mano para demostrar que tienes un pasaje de regreso a tu país de origen o un pasaje de salida de Chile.
- Formulario de declaración jurada: Desde el 31 de octubre de 2020, todos los pasajeros que ingresan a Chile deben completar un formulario de declaración jurada en línea antes de su viaje. Este formulario se puede encontrar en el sitio web del Ministerio de Salud de Chile.
Requisitos sanitarios para ingresar a Chile
Además de los documentos necesarios, también es importante que cumplas con ciertos requisitos sanitarios para ingresar a Chile. Estos requisitos se han actualizado debido a la pandemia de COVID-19 y son los siguientes:
- Prueba PCR negativa: Todos los pasajeros que ingresen a Chile deben presentar una prueba PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas al embarque. La prueba debe ser realizada por un laboratorio certificado y debe estar en español o inglés.
- Seguro de salud: Es obligatorio contar con un seguro de salud que cubra los gastos médicos relacionados con COVID-19 durante tu estadía en Chile. Puedes comprar un seguro de salud internacional en línea o contratar uno a través de tu agencia de viajes.
- Cuarentena obligatoria: Todos los pasajeros que ingresen a Chile deben hacer una cuarentena obligatoria de 10 días en un lugar designado por las autoridades sanitarias. Si tienes una prueba PCR negativa realizada en Chile después del séptimo día de cuarentena, puedes ser liberado antes de los 10 días.
Requisitos adicionales para extranjeros que quieran trabajar o estudiar en Chile
Si tu motivo de viaje es trabajar o estudiar en Chile, es posible que debas cumplir con requisitos adicionales. Estos requisitos pueden incluir lo siguiente:

- Visa de trabajo o estudio: Si tu estancia en Chile es por motivos laborales o de estudio, es posible que necesites una visa de trabajo o estudio. Puedes verificar si necesitas una visa en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Permisos de trabajo o estudio: También es posible que necesites obtener un permiso de trabajo o estudio para poder trabajar o estudiar en Chile. Estos permisos se pueden obtener en la Policía de Investigaciones de Chile después de llegar al país.
- Certificado médico: Para obtener un permiso de trabajo en Chile, es necesario presentar un certificado médico que demuestre que estás en buen estado de salud. Este certificado debe ser emitido por un médico chileno.
si planeas viajar a Chile en el 2020, es importante que estés al tanto de los requisitos actualizados para ingresar al país. Debes contar con los documentos necesarios, cumplir con los requisitos sanitarios y, en algunos casos, obtener visas o permisos adicionales. Asegúrate de revisar la información actualizada antes de tu viaje y de cumplir con todas las regulaciones para disfrutar de una experiencia sin problemas en Chile.