Adoptar es una de las decisiones más importantes que una familia puede tomar, ya que implica dar un hogar y una familia a un niño que lo necesita. En Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad encargada de proteger los derechos de los niños y niñas, y por lo tanto, de regular los procesos de adopción. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos de adopción en Colombia según ICBF.
Índice de contenidos
¿Quiénes pueden adoptar?
En Colombia, pueden adoptar tanto parejas como personas solas. Sin embargo, se deben cumplir ciertos requisitos para poder hacerlo:
- Ser mayor de 25 años y tener al menos 15 años más que el niño o niña que se quiere adoptar.
- Contar con la idoneidad para ser padre o madre adoptivo, la cual se determina a través de un proceso de evaluación psicológica, social y jurídica.
- Tener una situación económica y social estable, que permita garantizar el bienestar del niño o niña adoptado.
- No haber sido condenado por delitos sexuales, violencia intrafamiliar, homicidio o lesiones personales dolosas en los últimos 10 años.
¿Cuáles son los requisitos para iniciar el proceso de adopción?
Para iniciar el proceso de adopción en Colombia según ICBF, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Acudir a una Entidad Autorizada para Adopciones (EAA) o a una Comisaría de Familia para recibir información sobre el proceso de adopción y realizar la solicitud de inicio.
- Presentar los documentos requeridos, como cédula de ciudadanía, certificado de antecedentes penales, certificado de salud física y mental, y carta de motivación para adoptar.
- Iniciar el proceso de evaluación psicológica, social y jurídica para determinar la idoneidad para ser padre o madre adoptivo.
¿Cómo es el proceso de adopción?
Una vez que se cumplen los requisitos para iniciar el proceso de adopción, este se divide en varias etapas:

1. Etapa de estudio y evaluación
En esta etapa, se realiza la evaluación psicológica, social y jurídica para determinar la idoneidad para ser padre o madre adoptivo. También se realiza un estudio de la familia y de su entorno, para determinar su capacidad para brindar un hogar y una familia a un niño o niña adoptado.
2. Etapa de búsqueda de niños y niñas adoptables
En esta etapa, se busca un niño o niña que se adapte a las características y necesidades de la familia adoptante. El ICBF tiene un registro de niños y niñas adoptables, y es el encargado de hacer la búsqueda y presentar las opciones a la familia adoptante.
3. Etapa de conocimiento mutuo
En esta etapa, la familia adoptante y el niño o niña adoptable se conocen y establecen un vínculo afectivo. Se realizan visitas y convivencias, y se busca que la adaptación sea lo más natural posible.
4. Etapa de decisión
En esta etapa, la familia adoptante y el niño o niña adoptable deciden si quieren continuar con el proceso de adopción y formalizar la relación como familia adoptiva.
5. Etapa de seguimiento y acompañamiento
Una vez formalizada la adopción, se realiza un seguimiento y acompañamiento a la familia adoptiva y al niño o niña adoptado, para garantizar su bienestar y adaptación.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de adopción?
El proceso de adopción en Colombia según ICBF puede durar entre 1 y 2 años, dependiendo de la disponibilidad de niños y niñas adoptables que se adapten a las características y necesidades de la familia adoptante.
¿Qué derechos y deberes tienen los padres adoptivos?
Los padres adoptivos tienen los mismos derechos y deberes que los padres biológicos, y por lo tanto, están obligados a brindar amor, protección, educación y bienestar al niño o niña adoptado. Además, deben garantizar el derecho del niño o niña a conocer su origen y su historia, y promover su relación con su familia biológica, siempre y cuando sea en beneficio del niño o niña.
Adoptar es una decisión que implica una gran responsabilidad, pero también es una oportunidad única de brindar amor, protección y una familia a un niño o niña que lo necesita. En Colombia, el proceso de adopción está regulado por el ICBF, y se deben cumplir ciertos requisitos para poder hacerlo. Si estás pensando en adoptar, te recomendamos acudir a una EAA o a una Comisaría de Familia para recibir la información necesaria y comenzar el proceso.