Cálculo del Dígito de Verificación en Colombia: Guía Completa y Fácil

El cálculo del Dígito de Verificación en Colombia es un procedimiento que se utiliza para validar la información de documentos importantes, como cédulas de ciudadanía, facturas y otros documentos legales. Este número es un código que se utiliza para verificar la autenticidad de la información contenida en el documento, y es esencial para evitar errores y fraudes. En este artículo, te ofrecemos una guía completa y fácil para que puedas calcular el Dígito de Verificación en Colombia.

¿Qué es el Dígito de Verificación?

El Dígito de Verificación es un número que se utiliza para validar la información contenida en un documento. En Colombia, este número se utiliza en documentos como la cédula de ciudadanía, la factura, el RUT y otros documentos legales. El Dígito de Verificación es un código que permite verificar la autenticidad de la información contenida en el documento, y se calcula a partir de un algoritmo específico.

¿Para qué se utiliza el Dígito de Verificación?

El Dígito de Verificación es esencial para evitar errores y fraudes en la información contenida en los documentos. Este número permite validar que la información contenida en el documento es auténtica y no ha sido alterada. El Dígito de Verificación se utiliza en documentos importantes como la cédula de ciudadanía, la factura y el RUT, entre otros.

¿Cómo se calcula el Dígito de Verificación?

El cálculo del Dígito de Verificación en Colombia se realiza a partir de un algoritmo específico. El algoritmo se basa en la suma ponderada de los dígitos del número de identificación o documento.

Conoce los tipos de sociedades en Colombia y sus características

El algoritmo para el cálculo del Dígito de Verificación es el siguiente:

  • Para el cálculo del Dígito de Verificación de la cédula de ciudadanía, se deben sumar los dígitos de la cédula en las posiciones impares (1, 3, 5, 7 y 9).
  • Para el cálculo del Dígito de Verificación de la factura, se deben sumar los dígitos del NIT o del número de identificación del cliente en las posiciones impares (1, 3, 5, 7 y 9).
  • Para el cálculo del Dígito de Verificación del RUT, se deben sumar los dígitos del número de identificación en las posiciones impares (1, 3, 5, 7 y 9).

Una vez que se han sumado los dígitos en las posiciones impares, se deben multiplicar por 2 los dígitos en las posiciones pares (2, 4, 6 y 8). Si el resultado de la multiplicación es mayor o igual a 10, se deben sumar los dígitos del resultado.

A continuación, se deben sumar los resultados obtenidos en las posiciones impares y pares. El Dígito de Verificación se obtiene al restar el último dígito de la suma obtenida a 10.

Por ejemplo, para calcular el Dígito de Verificación de la cédula de ciudadanía con número 123456789:

  • Se suman los dígitos en las posiciones impares: 1 + 3 + 5 + 7 + 9 = 25.
  • Se multiplican por 2 los dígitos en las posiciones pares: 2 x 4 x 6 x 8 = 384.
  • Se suman los dígitos del resultado de la multiplicación en las posiciones pares: 3 + 8 + 4 = 15.
  • Se suman los resultados obtenidos en las posiciones impares y pares: 25 + 15 = 40.
  • El Dígito de Verificación se obtiene al restar el último dígito de la suma obtenida a 10: 10 – 0 = 10.

Por lo tanto, el Dígito de Verificación de la cédula de ciudadanía 123456789 es 0.

Inscripción en el RUNT para personas nuevas: ¡Todo lo que necesitas saber!Inscripción en el RUNT para personas nuevas: ¡Todo lo que necesitas saber!

¿Cómo se verifica el Dígito de Verificación?

Para verificar el Dígito de Verificación en Colombia, se debe seguir el mismo procedimiento utilizado para calcularlo. Se deben sumar los dígitos en las posiciones impares y pares, y restar el último dígito de la suma obtenida a 10. El resultado debe coincidir con el Dígito de Verificación indicado en el documento.

Si el resultado obtenido es diferente del Dígito de Verificación indicado en el documento, puede ser que la información contenida en el documento sea incorrecta o que el documento sea falso. En este caso, se debe verificar la información y contactar a la entidad correspondiente para confirmar la autenticidad del documento.

El cálculo del Dígito de Verificación en Colombia es un procedimiento esencial para validar la información contenida en documentos importantes como la cédula de ciudadanía, la factura y el RUT. Este número permite verificar la autenticidad de la información contenida en el documento y evitar errores y fraudes. El cálculo del Dígito de Verificación se realiza a partir de un algoritmo específico que se basa en la suma ponderada de los dígitos del número de identificación o documento. Si el resultado obtenido al verificar el Dígito de Verificación es diferente del indicado en el documento, se debe verificar la información y contactar a la entidad correspondiente para confirmar la autenticidad del documento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *